top of page

¿Es hora de una próxima crisis financiera? Las alertas de una burbuja a punto de explotar.

  • Foto del escritor: zitioconstrucciones
    zitioconstrucciones
  • 23 nov 2018
  • 2 Min. de lectura


Recientemente, se ha evidenciado que las empresas buscan generar “balances eficientes” a través del incremento de su endeudamiento, en este contexto, las empresas con necesidad de efectivo han encontrado una solución a sus necesidades financieras emitiendo bonos de deuda. A través de esta modalidad, las compañías acceden a efectivo disponible en el mercado y, además, aprovechan las deducciones fiscales por pagos de intereses.


Un factor adicional que ha contribuido al incremento de la deuda es la reducción en las tasas de interés, hecho que suscitado que la emisión de bonos de deuda corporativa se convierta en una alternativa atractiva para las compañías; además, de manera análoga, dichas emisiones se han producido de forma intensiva durante los últimos años en el sector financiero así como lo informa la calificadora de crédito S&P Global, que asegura que la deuda corporativa ha aumentado en cinco puntos porcentuales en los últimos diez años.




En consonancia con lo anterior, el mercado ha emitido otras alertas que podrían derivar en una grave crisis financiera en el corto plazo y el foco de la misma será, para sorpresa de muchos, el corporativo.


Además del aumento de la deuda, es posible identificar señales claras en el comportamiento del mercado actual, entre ellas se evidencian el detrimento de la calidad crediticia (calificación de los bonos) y la imperceptible disminución del riesgo para los inversionistas en tanto el incumplimiento corporativo de los emisores de bonos se mantenga.




Los inversionistas han demostrado su interés en emisores que cuenten calificaciones de riesgo por debajo del grado de inversión (baja calificación crediticia) a través de la adquisición de bonos especulativos o “bonos basura”; generalmente, este tipo de bonos son más atractivos para los prestamistas pues representa una mejor tasa de rendimiento dada la baja calidad del emisor. A ese respecto, Alex Brazier, Director de Estabilidad Financiera del Banco de Inglaterra sostiene que aunque los rendimientos sobre el efectivo sean significativamente bajos, los inversionistas no están exigiendo altas compensaciones por la deuda al corporativo


Pero entonces, dadas estas señales de alerta, ¿Cómo se podría predecir una eventual crisis financiera?. Pues bien, al establecer una relación entre todas ellas, es probable que el mundo financiero se encuentre ante una burbuja de deuda, además, muy próxima a explotar: Con el endeudamiento corporativo en incremento, significativamente representando en emisores de mala reputación crediticia, podemos predecir la alta probabilidad de incumplimiento cuando dichos bonos estén próximos a vencer.


Para terminar, como se ha descrito, es necesario denotar que los ingredientes que generarán el estallido de la próxima crisis financiera no sólo están dispuestos, aún más, se están reuniendo, y como respuesta, para equilibrar el mercado, los bancos centrales no tendrán otra alterativa que aumentar las tasas. Siendo así, es hora de prestar mucha atención y monitorear cuidadosamente los potenciales riesgos sobre los mercados, preparándose para una indudable próxima tensión.


María Grethell Sanabria Siachoque

Coordinadora de Relaciones Corporativas – Zitio Construcciones S.A.S

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Conoce nuestros comentaristas

En la comunidad Zitio, una de nuestras grandes pasiones es aprender, conocer y argumentar sobre diferentes temas de actualidad que, como...

 
 

Comments


bottom of page